La guerra sucia de Argentina tiene
un papel crítico en muchos de sus películas.
Durante la guerra, películas que criticaban la dictadura militar
obviamente estaban prohibidos, pero una vez que se eliminó el régimen, emergió
una gran cantidad de películas con tema de los desaparecidos. Estas películas ganaban mucho favor y
popularidad por revelar honestamente las atrocidades de ese período.
Argentina ganó el primer premio de la
academia a la mejor película extranjera de Latinoamérica con la película del
año 1985, The Official Story (La historia
oficial). En esta cuenta, una madre
adoptiva piensa en las circunstancias en que se adoptó a su hija. Ella escucha de los horrores que ocurría en
los campos de una de sus amigas, una ex prisionera, y comienza a creer que su
hija podría ser uno de los niños secuestrados, adquirido por su marido, un hombre de negocios.
El otro ganador fue The Secret in Their Eyes (El secreto de sus
ojos), que ganó en el año 2009. Esta
película se centra más en una historia de amor que La historia oficial, pero todavía incorpora el aspecto de la guerra
sucia en su trama.