Tuesday, December 3, 2013

3 películas latinoamericanas sobre personajes históricos de Latinoamérica

1. Frida




Salma Hayek retrata la mexicana Frida Kahlo en esta película sobre la vida profesional y personal de la pintura famosa y talentosa.  Demuestra como ella canaliza el dolor de su lesión incapacitante de un accidente de tráfico, y la frustración de su matrimonio con otro pintura famoso, Diego Rivera, en su trabajo.











2. Los diarios motocicletas




  En esta película, Gael García Bernal desempeña el papel de Ernesto “Che” Guevara.  El cuento se basa en los memorias de Che durante sus viajes en motocicleta con su amiga, Alberto "Mial" Granado.  Aparentemente, este fue el tiempo de su vida que se dio cuenta de su llamado de la vida.











3. Evita



En Evita, la cantante Madonna actúa en su primera película como la esposa del presidente argentino Juan Perón.  La película sigue su transición de B-lista actriz de la clase baja de sociedad a una de las mujeres más amado y odiado del país.  La película se ha vuelto un musical muy popular desde su publicación en 1996.












Si le gustaría saber más películas como estas, visite este enlace:
http://www.screenjunkies.com/movies/genres-movies/latin/historical-movies-about-latin-americans/


http://en.wikipedia.org/wiki/Frida_%28film%29
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Motorcycle_Diaries_%28film%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Evita_%28film%29






La teta asustada (The Milk of Sorrow)

 

En mi clase de geografía, nosotros discutimos la película La teta asustada (o The Milk of Sorrow en inglés). Está película peruana sigue el cuento de una chica, Fausta, que sufre de una enfermedad rara, llamada “la teta asustada” cual es el miedo que pasa de la madre a su hijo/a por la leche materna de una mujer que ha sido violada durante su embarazo.  Fausta debe lidiar con la muerte de su madre y tomar medidas drásticas para evitar seguir los pasos de su madre.  La película es una de las pocas películas bien conocidas de Perú.  Fue la primera película del país que fue nominada como “Mejor película extranjera” de los premios de la academia, pero no ganó. Sin embargo, sí ganó el premio de oso oro a la 2009 Berlinale.

La teta asustada fue dirigida por Claudia Llosa y fue publicado en 2009. Fue co-producido por España y Perú.

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Milk_of_Sorrow
http://en.wikipedia.org/wiki/Cinema_of_Peru
http://www.youtube.com/watch?v=V7wotEGVSAQ

Guillermo del Toro y el laberinto del fauno




Han pasado algunos años desde que he visto la película El Laberinto del fauno, pero todavía es una de mis favoritas.  Esta película fue dirigida por Guillermo del Toro, un director mexicano.  Él también trabaja como un productor, guionista, y novelista.

A Guillermo del Toro le fascinan el horror y los cuentos de hadas, cual es evidente en sus películas de fantasía oscura, como el laberinto del fauno.  La película sigue Ofelia, la hijastra de un oficial sádico del ejército, que escapa a un mundo de fantasía para evitar las realidades severas de la España fascista de 1944.  Debido a sus conexiones fuertes con regímenes malvados, se puede ver que Guillermo del Toro tiene un desdén por la estructura,” y lo demuestra con la incorporación de autoritarismo.

Sus otras películas incluye: Hell Boy, Pacific Rim, El Orfanato, Biutiful, y Kung Fu Panda.  Estaba originalmente elegido para producir las películas de El Hobbit, pero tuvo que rechazarlas.


                                               Tráiler de El laberinto del fauno:

http://en.wikipedia.org/wiki/Guillermo_del_Toro
http://www.youtube.com/watch?v=EqYiSlkvRuw
http://31.media.tumblr.com/tumblr_l9j9grRqQF1qbswdvo1_r1_400.jpg
 

Friday, November 29, 2013

La cinema y censura de Cuba


Película llegó de México en Habana, Cuba en enero, 1897.  Las primeras películas que eran mostradas fueron: Partida de cartas, El tren, El regador y el muchacho y El sombrero cómico, pero la primer producida fue Simulacro de incendio, un documentario sobre los bomberos de la isla. 

Aunque la cinema existe antes de la revolución de 1959, no hizo mucho progreso hasta después.  ¡Cuba solo tenía un total de 80 películas antes de la revolución!  Después, el gobierno creó un departamento cinematográfico, que usaba la cinema como un método de propagar sus ideas.  El gobierno también estableció cines móviles, que eran camiones que visitaba otras áreas para mostrar la propaganda.
El control gubernamental de la industria del cine también trajo censura fuerte.  Es obligatorio que todas películas son vistas por el Instituto Cubano de Arte y Industria Cinematográfico antes de la emisión al publico.  Según The Economist, “Antes del régimen comunista, La Habana se jactó 135 salas de cine - más que la ciudad de Nueva York o París. Hoy, menos del 20 permanecen abiertas, aunque la población de la ciudad se ha duplicado.”

Wednesday, November 27, 2013

Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente





Hay muchos festivales de cine en todo el mundo, pero uno de los más famosos es el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, organizado cada abril en Buenos Aires, Argentina (obviamente).  La primera celebración del festival fue en el año 1999, y exhibió unos 150 películas nacionales e internacionales.  El población de espectadores continua aumentar anualmente, y en 2013, tiene casi 1.100.000 personas en la asistencia.  El festival se ha vuelto tan importante y popular que ha sido añadido permanentemente a la lista de eventos culturales de Buenos Aires.

Una meta del festival es expandir la accesibilidad de cine para todos de Argentina.  El festival viaje por varias ciudades del país, para “extender la transformación de las maneras de cómo se ve y se hice la cinema en Argentina” (BAFICI).

Los premios están decididos por jueces de Argentina y otras partes del mundo.  Ellos adjudican los “mejor película,” “mejor actor,” “mejor guión,” “mejor director,” y “menciones especiales.”  Además, la gente tiene una voz también.  Puede elegir el “premio de la elección de las personas” al votar.

Muchos amantes del cine se congregan en Buenos Aires cada año para disfrutar un escaparate de unos de las más ingeniosamente diseñadas películas que demuestran la gran variedad de cinema por el mundo.



Thursday, October 3, 2013

10 actores muy famosos de Latinoamérica

Según el sitio web Voxxi.com, estos son los actores más famosos de ascendencia latinoamericana hoy en día: 

1. Salma Hayek

Nacionalidad: mexicana
Edad: 47
Películas más populares: Frida, Wild Wild West, Desperado
Premios: Screen Actors Guild Award, Golden Globe Award, Daytime Emmy Award, y más







2. George Lopez

 Nacionalidad: estadounidense (ascendencia mexicana)
 Edad: 52
 Películas más populares: The Adventures of Shark Boy and Lava Girl, Real Women Have Curves, Rio
 Premios: Alma Award, Image Award, Hollywood Star

 http://en.wikipedia.org/wiki/George_Lopez





3. Andy García

 Nacionalidad: cubano
 Edad: 57
 Películas más populares: The Godfather III, The Untouchables, Oceans Eleven, etc.

 Premios: ALMA Award, Anthony Quinn Award

http://en.wikipedia.org/wiki/Andy_Garc%C3%ADa





4. Eva Mendes

 Nacionalidad: estadounidense (ascendencia cubana)
 Edad: 39
 Películas más populares: Hitch, Fast Five, Girl in Progress, The Other Guys
 Premios: Capri Global Award, Giffoni Award, Imagen Award, y más

 http://en.wikipedia.org/wiki/Eva_Mendes





5. Edward James Olmos

Nacionalidad: estadounidense (ascendencia mexicana)
Edad: 66
Películas más populares: Stand and Deliver, Blade Runner, Miami Vice, Battlestar Gallactica
Premios: Academy Award, y 5 ALMA Awards

http://en.wikipedia.org/wiki/Edward_James_Olmos


 


6. Danny Trejo

 Nacionalidad: estadounidense (ascendencia mexicana)
 Edad: 69
 Películas más populares: Machete, Tough Guy, Con Air, Desperado
 Premios: Feature Film Awards-best actor, y unos accolades

 http://en.wikipedia.org/wiki/Danny_Trejo






7. Rosie Pérez

 Nacionalidad:estadounidense (ascendencia puertorriqueña)
 Edad: 49
 Películas más populares: White Men Can't Jump, The 24 Hour Woman, The Road to El Dorado
 Premios: Special Mention Award, Boston Society Film Critic Award, Chicago Film Critics Association Award y más

 http://en.wikipedia.org/wiki/Rosie_P%C3%A9rez

  

8. Zoe Saldana

 Nacionalidad: estadounidense (ascendencia dominican y puertorriqueña)
 Edad: 35
 Películas más populares: Avatar, Star Trek, Pirates of the Caribbean
 Premios: ALMA Award, Image Award, Teen Choice Award, y más

 http://en.wikipedia.org/wiki/Zoe_Saldana





9. Jennifer Lopez

 Nacionalidad: estadounidense (ascendencia puertorriqueña)
 Edad: 44
 Películas más populares: The Wedding Planner, Maid In Manhattan, Selena
 Premios: varios ALMAS Awards

 http://en.wikipedia.org/wiki/Jennifer_Lopez





10. John Leguizamo

Nacionalidad: colombiano
Edad: 49
Películas más populares: Moulin Rouge, Ice Age, Romeo + Juliet
Premios: Special Achievement Award, ALMA Award, CableACE Award, Norman Lear Writer’s Award, Primetime Emmy

http://en.wikipedia.org/wiki/John_Leguizamo





http://www.voxxi.com/best-latino-actors-actresses/

El época de oro del cine mexicano



            El época de oro del cine mexicano se dice que ha comenzando oficialmente con la película Vámonos con Pancho Villa por el director Fernando de Fuentes en el año 1935, que seguía la cuenta de Pancho Villa (obviamente) y su papel en la revolución mexicana, y sus crueldades contra sus compadres.  
            El época disfrutaba la producción de muchas películas y la aparición de actores talentosos, como Cantinflas, un cómico muy conocido.  También, México tenía la gran diva Dolores del Río, quien aparecía en 53 películas (además de muchos episodios de televisión y obras del teatro).  Aunque, lo más importante aspecto de este época era que presentó la primera película de sonido (Santa) en el año 1932, y la primera de color (Novillero) en el año 1937.
            El época de oro duraba por cerca de 40 años, terminando con los conflictos laborales entre los estudios del cine y los talentos, y con le compra de la mayoría de los estudios de películas por un dueño estadounidense de una plantación, William O. Jenkins, quien luego redujo la cantidad de proyecciones de películas mexicanas para mostrar más de Hollywood.  También, Jenkins limitó la producción de películas a unos pocos géneros, por lo tanto había sacando la industria del cine mexicano del mercado del cine mundial.


http://en.wikipedia.org/wiki/Golden_Age_of_Mexican_cinema
http://en.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1monos_con_Pancho_Villa
http://en.wikipedia.org/wiki/Dolores_del_R%C3%ADo