Friday, November 29, 2013

La cinema y censura de Cuba


Película llegó de México en Habana, Cuba en enero, 1897.  Las primeras películas que eran mostradas fueron: Partida de cartas, El tren, El regador y el muchacho y El sombrero cómico, pero la primer producida fue Simulacro de incendio, un documentario sobre los bomberos de la isla. 

Aunque la cinema existe antes de la revolución de 1959, no hizo mucho progreso hasta después.  ¡Cuba solo tenía un total de 80 películas antes de la revolución!  Después, el gobierno creó un departamento cinematográfico, que usaba la cinema como un método de propagar sus ideas.  El gobierno también estableció cines móviles, que eran camiones que visitaba otras áreas para mostrar la propaganda.
El control gubernamental de la industria del cine también trajo censura fuerte.  Es obligatorio que todas películas son vistas por el Instituto Cubano de Arte y Industria Cinematográfico antes de la emisión al publico.  Según The Economist, “Antes del régimen comunista, La Habana se jactó 135 salas de cine - más que la ciudad de Nueva York o París. Hoy, menos del 20 permanecen abiertas, aunque la población de la ciudad se ha duplicado.”

Wednesday, November 27, 2013

Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente





Hay muchos festivales de cine en todo el mundo, pero uno de los más famosos es el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, organizado cada abril en Buenos Aires, Argentina (obviamente).  La primera celebración del festival fue en el año 1999, y exhibió unos 150 películas nacionales e internacionales.  El población de espectadores continua aumentar anualmente, y en 2013, tiene casi 1.100.000 personas en la asistencia.  El festival se ha vuelto tan importante y popular que ha sido añadido permanentemente a la lista de eventos culturales de Buenos Aires.

Una meta del festival es expandir la accesibilidad de cine para todos de Argentina.  El festival viaje por varias ciudades del país, para “extender la transformación de las maneras de cómo se ve y se hice la cinema en Argentina” (BAFICI).

Los premios están decididos por jueces de Argentina y otras partes del mundo.  Ellos adjudican los “mejor película,” “mejor actor,” “mejor guión,” “mejor director,” y “menciones especiales.”  Además, la gente tiene una voz también.  Puede elegir el “premio de la elección de las personas” al votar.

Muchos amantes del cine se congregan en Buenos Aires cada año para disfrutar un escaparate de unos de las más ingeniosamente diseñadas películas que demuestran la gran variedad de cinema por el mundo.